Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Unidad 2

UNIDAD 2: TERMODINÁMICA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS

Imagen
En esta unidad se presentarán los siguientes temas: NOTA: PARA REDIRECCIONARTE DIRECTAMENTE AL TEMA CLIQUEA DIRECTAMENTE SOBRE EL TÍTULO PRINCIPAL   Termometría y calorimetría Energía, trabajo y calor Temperatura y esclas termométricas Mecanismos de propagación del calor Entalpía y entropía Reacciones químicas endotérmicas yexotérmicas   Fenómenos termodinámicos Temperatura Radiación Evaporación y sudor Regulación del calor en los animales Termorregulación Proceso de alimentación Estrategias metabólicas de los seres vivos Nutrientes principales Sistemas biofísicos mecánicos Fuerza y energía Elasticidad y resistencia de los tejidos humanos Leyes de Newton Resistencia y estructura de los músculos y huesos   Contracción muscular Contracción muscular Características Estructura y función de las articulaciones Biomecánica de la marcha Obtenida de: https://seo.encodi.net/wp-content/uploads/2016/06/termodinamica.jpg

Contracción muscular

Imagen
Contracción muscular Las células musculares están altamente especializadas en una única tarea, la contracción, y es esta especialización en su estructura y función lo que convierte al músculo en el prototipo para el estudio del movimiento a nivel molecular y celular.  Existen tres tipos distintos de células musculares en los vertebrados: músculo esquelético, responsable de todos los movimientos voluntarios; músculo cardíaco, que bombea la sangre desde el corazón; y músculo liso, responsable de los movimientos involuntarios de órganos tales como el estómago, intestino, útero y vasos sanguíneos. Tanto en el músculo esquelético como en el músculo cardíaco, los elementos contráctiles del citoesqueleto aparecen en estructuras altamente organizadas que dan lugar al patrón característico de estriaciones transversales. La caracterización de estas estructuras en el músculo esquelético es lo que nos ha permitido comprender la contracción muscular, y otros movimientos celulares basados...

Sistemas biofísicos mecánicos

Imagen
Fuerza Y  Energía Fuerza La fuerza es una acción que solo se puede expresar cuando hay interacción entre dos cuerpos. Fuerza aplicada de un cuerpo al otro transforma la energía potencial en cinética. La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria. Una fuerza es algo   que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, etcétera siempre hay un efecto. El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser: • modificación del estado de movimiento en que se encuentra el objeto que la recibe • modificación de su aspecto físico También pueden ocurrir los dos efectos en forma s...

Fenómenos termodinámicos

Imagen
Temperatura La temperatura (a veces llamada temperatura termodinámica) es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en un sistema. Agregar calor a un sistema hace que su temperatura suba. Si bien no hay una temperatura máxima alcanzable teóricamente, existe una temperatura mínima, conocida como cero absoluto , en la que se detiene todo movimiento molecular. Las temperaturas se miden comúnmente en las escalas de Kelvin o Celsius , con Fahrenheit todavía de uso común en los Estados Unidos. La temperatura es una cantidad importante en termodinámica y teoría cinética, que aparece explícitamente, por ejemplo, en la ley del gas ideal. PV=nRT donde  P  es la presión ,  V  es el volumen,  n  es el número de moles y  R  es la constante de gas universal Radiación La radiación es la emisi...